Páginas

domingo, 7 de julio de 2013

₁₂ World of Zoo (2009)

Tipo: Zoo infantil
Año: 2009
Estudio: Blue Fang Games
Multijugador: No
Puntuación: 3

No, no me he equivocado en una letra, hablamos de World of Zoo, no de World of Goo. WoZ es un juego sencillo destinado a los más pequeños de la casa (no, a las cucarachas no, me refiero a los niños), sin violencia ni disgustos, donde no ocurre nada malo ni triste y que no se parece en nada a un zoo de verdad. Pero a ciertas edades esto ya es más que suficiente.

World of Zoo no tiene nada de simulador. Podemos crear a los animales de crías o de adultos, y nunca envejecen (qué maravilla, quién pudiera). Las opciones de personalización afectan a la subespecie en particular, el color del pelaje, el tamaño en general y aspectos particulares del cuerpo, y también podemos definir el carácter a rasgos generales (perezoso, comilón...). Los cachorros pueden ir primero al criadero y luego al hábitat con sus mayores.

jueves, 20 de junio de 2013

₁₁ Port Royale 2: Imperio y Piratas (2004)

Tipo: Comercio marítimo
Año: 2004
Estudio: Ascaron
Multijugador: No
Puntuación: 4

Al repasar las entradas de este humilde blog, veo que puede dar la impresión de que todos los juegos reseñados hasta el momento son bastante "sencillos". Bueno, pues eso se va a acabar gracias a un juego que, si bien no es muy complicado, requiere cierto grado de planificación. En Port Royale 2, un juego de comercio y estrategia, hemos de erigir un imperio comercial en el Caribe, enfrentándonos a los piratas, a las naciones en guerra y a la propia naturaleza, hasta convertirnos en el señor de los mares.

El Caribe se divide en cuantro naciones enfrentadas por el control de la zona: España, Inglaterra, Francia y Holanda. Puedes pertenecer a cualquiera de ellas (y comerciar con las otras aunque tu país esté en guerra contra ellas). La cantidad y distribución de las ciudades varía mucho de un páis a otro; por ejemplo Holanda tiene pocas colonias pero muy cercanas, con lo cual el coste de comerciar entre ellas se reduce. Por contra, España tiene muchas ciudades, pero algunas tan alejadas que es como si no estuvieran. También puedes comprar una patente de corso, lo más parecido a ser pirata dentro de cierta legalidad (sí, también puedes ser directamente pirata, pero sólo en una fase avanzada del juego).

martes, 11 de junio de 2013

₁₀ Lego Indiana Jones: La Trilogía original (2008)

Tipo: Aventura
Año: 2008
Estudio: Traveller's Tales
Multijugador:
Puntuación: 4

Los aficionados a Lego sabrán que la compañía tuvo durante años muy mala fortuna con los videojuegos que sacaba. La idea de extender su dominio del reino del juego físico al virtual parecía lógica, pero se topó con grandes fracasos pese a las importantes inversiones realizadas, y la tónica sólo empezó a cambiar cuando Traveller's Tales sacó sus videojuegos de Lego Star Wars.

En el mismo estilo de aquellos tenemos Lego Indiana Jones, para el que se aprovechó la adquisición de la licencia por parte de The Lego Group cuando parecía que la cuarta película de la saga iba a ser un bombazo. Luego pasó lo que pasó y Lego cerró la línea en apenas un par de años, pero ahí queda la cosa. Posteriormente ha habido otros videojuegos similares para Batman, Harry Potter o El Señor de los Anillos, pero el único al que he jugado en serio es este.

viernes, 17 de mayo de 2013

₉ Ignition (1997)

Tipo: Carreras
Año: 1997
Estudio: Unique Development Studios
Multijugador:
Puntuación: 5

Con Ignition analizamos una vez más un juego de minicoches, en esta ocasión desarrollado por un estudio sueco y que tuvo mucho éxito (por buenos motivos). Por cierto, si queréis jugar en una versión moderna de Windows, os recomiendo usar la instalación sobre Windows que traía el propio juego. Si se cuelga de pronto se debe a los efectos 3D; quitadle por lo tanto efectos desde el menú de opciones hasta que resista. Otra posibilidad es correrlo en emulador, pero a mí en DosBox no me va. Hay por ahí consejos para conseguirlo (como montar la unidad de CD en D: y meter un disco de música cualquiera) pero yo no lo he conseguido.

A lo que vamos. Sin duda, la gracia de Ignition está en los circuitos, que están llenos de peligros para los pequeños vehículos: avalanchas, tornados, rayos, desprendimientos, volcanes, camiones, trenes, aviones, tractores, etc. Algunas de estas amenazas destruyen el coche (que se vuelve a formar enseguida en el mismo sitio, pero te hace perder unos cinco segundos) y otros simplemente dificultan la conducción. Como ya habréis imaginado, todas las carreras se desarrollan al aire libre en trayectos "improvisados", desde una granja a un aeropuerto, pasando por una pista de esquí, una zona volcánica, etc., y suelen contar con bifurcaciones: uno de los caminos es rápido pero arriesgado y el otro lento pero seguro. Para ganar resulta imprescindible conocerse al dedillo cada circuito, sus peligros y los mejores sitios para usar el turbo (que se recarga por sí solo cada cierto tiempo). La pena es que sólo hay siete circuitos, aunque a partir de la fase final su aspecto se invierte (estilo espejo, hasta los carteles se leen al revés), lo que hará que debas reacostumbrarte a cada uno.

jueves, 2 de mayo de 2013

₈ Blackthorne (1994)

Tipo: Plataformas horizontales
Año: 1994
Estudio: Blizzard
Multijugador: No
Puntuación: 4

Vale ya de tanto juego reflexivo y pacífico. Vamos a lo que de verdad nos gusta: pegar tiros. Blizzard, antes de ser "la de Warcraft", sacó algunos juegos de cierto éxito, entre ellos este Blackthorne. La historia es bien sencilla: en otro planeta, el reino del bien está a punto de caer ante las hordas maléficas. Poco antes de perecer, el rey hace que el mago real envíe a su hijo a nuestro planeta. Pasan los años, el chaval se convierte en un macarra cachas con escopeta, y regresa por fin a su planeta a zurrar la badana a todos sus enemigos.

Blackthorne muestra una clara influencia de Prince of Persia. De hecho, podríamos decir que es como un PoP con escopetas y violencia. El escenario es el clásico en este tipo de juegos, con espacio en la pantalla para tres pasillos dispuestos uno encima de otro, y transiciones bruscas de una pantalla a otra. Tenemos además ascensores, portales, precipicios, puentes y demás componentes tradicionales de los puzzles. Aunque el aspecto no es ni de lejos tan elegante como el del clásico de Jordan Mechner, disponemos de una sorprendente variedad de movimientos: andar, correr, saltar, ponerse a cubierto, rodar por el suelo, disparar hacia atrás, subir y bajas escaleras, etc. Y también un inventario con espacio para objetos como pociones de vida, bombas (normales o teledirigidas), elevadores, llaves...