
Año: 2024
Estudio: B.I.A.V. Studio
En español: Sólo textos (y mal traducido)
Multijugador: No, pero hay PvP
Editor: No
Puntuación: 2
Creo que por primera vez traemos un típico juego Gacha a Escarbajuegos, porque aunque Fallout Shelter se podía considerar así, no cumplía del todo los cánones habituales (estética y mecánica, principalmente), y eso que es un género al alza desde hace un tiempo. Morimens es un juego de combate por turnos con mazos de cartas y una parte narrativa al estilo típico de las novelas visuales, con el añadido de las microtransacciones para comprar mejoras aleatorias, si bien no he llegado a probar esa última faceta.
A diferencia de lo habitual en estos juegos, Morimens es de origen chino, no japonés o coreano, y eso implica algunas diferencias. Principalmente que hay muy poco fanservice y los personajes, aunque en su gran mayoría son chicas jóvenes (algunos hombres hay también), no aparecen insinuantes ni ligeras de ropa. También se nota cierta falta de profesionalidad en aspectos como la traducción a otros idiomas de los textos, que ha sido hecha mediante IA y es, en general, bastante mediocre. No es que sea un elemento fundamental del gameplay, pero desde luego no habla bien de la empresa desarrolladora.

Creo que a veces hay que asumir que un juego simplemente no está hecho para uno, y este es de esos casos. En ningún momento me he "metido" en el juego y me he visto impelido a dejarlo relativamente pronto, sin ninguna gana de continuar. Imagino que los impedimentos que yo he encontrado no serán tales para los aficionados a este género, pero para mi han sido excesivos.
Para empezar, aunque la mecánica de combate con mazos es de lo más habitual (tienes unas cartas por turnos con su coste de energía, puntos de vida, valor de armadura para compensar los ataques enemigos, los estados típicos como debilidad, ácido, contraataque, etc.), muy similar a juegos ya reseñados como Monster Slayers o el más subidito Last Evil e infinidad de otros, han cambiado todos los nombres (la energía es "aritmética", las mejoras de cartas son "orison", la carga de poder especial de cada personaje es "aliamus", recargar puntos de vida es "gnosis", y así una larguísima (no exagero) lista de conceptos que no tengo ni tiempo ni ganas de aprender, como si este fuera el único juego al que voy a dedicarme en largo tiempo. Y encima el interfaz es de lo menos intuitivo que puedas imaginar, lleno de opciones escondidas en submenús y de cosas que no te explican claramente, como los "reinos" a los que pertenece cada personaje.Not for me.

Lo curioso es que si buscas guías online o incluso tutoriales en YouTube, comienzan siempre desde una base de conocimiento mucho más avanzada de la que yo he alcanzado. Por eso pienso que todo esto serán cosas usuales en estos juegos. Igualmente me parece que supone una barrera de entrada para aficionados ajenos a los Gacha que poco beneficio les aporta. Otro detalle interesante es que todas las reseñas se deshacen en elogios hacia la trama del juego, que puedo aseguraros que es muy simplona, lenta de narices y con tendencia al sentimentalismo, sin esforzarse en crear un entorno coherente (en un momento parece un entorno futurista, en otro de la época victoriana o de los años 30) y la exploración de mazmorras es abstracta y básicamente ofrece muy pocas elecciones. Así que, o esta gente ha jugado a muy pocas cosas en su vida, o son reseñas pagadas, porque no se me ocurre otra cosa.

Eso me lleva precisamente al aspecto que me impulsó a probar Morimens (aparte de que está en Steam y, por tanto, no requiere hacerse una nueva cuenta, que también): su supuesta temática lovecraftiana. Y aunque no he avanzado demasiado, mi opinión es que es una relación más bien secundaria. Hay nombres prestados (algunos con más sentido, como un poderoso ente que se llama Tawil, otros más bobos como una niña vagabunda que se llama Jenkin y su ratón mascota es Brown), y he visto que más adelante aparecen seres como los perros de Tíndalos. Pero el enfoque es más "oriental", si se me permite la generalización, similar a obras de terror asiático con personas que degeneran físicamente (al estilo de La Cosa de Carpenter) pero manteniendo su conciencia humana y todo eso. No es que esté mal, pero no encaja en el canon purista, si es lo que buscáis.
En conjunto, no puedo recomendar Morimens. Por lo menos no a quien, como yo, no tenga experiencia en este tipo de juegos, debido a que la mecánica de partidas no ofrece nada rompedor que no exista ya en un montón de juegos, y el resto oscila entre lo confuso y lo decididamente raro. Pero bueno, es gratis (por lo menos en sus primeros compases), así que tampoco lo contraindico por completo si os apetece probar.
Similitudes razonables con...
![]() Monster Slayers |
![]() Last Evil |
1 comentario:
Muy buena reseña. Me llamó la atención lo que mencionas sobre la "humanización" y los puristas; ya te dejé un comentario al respecto en el foro. Morimens es otro juego gacha que toma a estas criaturas y las convierte en chicas de anime… lo curioso es que sea chino y no japonés.
Publicar un comentario