Páginas

lunes, 25 de mayo de 2015

₆₆ Lemmings (1991)

Tipo: Puzzle
Año: 1991
Estudio: DMA Designs
Multijugador: No
Puntuación: 5

Los lemmings son unos pequeños roedores propios de las latitudes boreales, parecidos a hamsters. La sabiduría popular asegura que, cuando hay superpoblación, los miembros de esta especie se ponen a correr como locos hasta que la mayoría mueren ahogados o despeñados por acantilados, en una especie de suicidio colectivo. En realidad es una leyenda urbana con escasa base científica, a pesar de que fue popularizada por un documental de Disney en los años 50. Tanto da, los desarrolladores de DMA Designs se basaron en este concepto para crear un fascinante juego de ingenio (y cierta habilidad) donde tenemos que lograr que el mayor número posible de lemmings alcancen su destino antes de acabar muertos por diversos tipos de percances.

miércoles, 13 de mayo de 2015

₆₅ The Charnel House Trilogy (2015)

Tipo: Aventura gráfica
Año: 2015
Estudio: Owl Cave
Multijugador: No
Puntuación: 3

En 2013 apareció Sepulchre, una aventura gráfica corta, gratuita, bastante indie, que cosechó buenas críticas. La trama se desarrollaba exclusivamente en el interior de un misterioso tren y la historia estaba plagada de simbolismos, especialmente sobre la muerte. Sus creadores, la gente de Owl Cave, han publicado ahora un juego ampliado en el que Sepulchre forma la parte central, bajo el título conjunto de The Charnel House Trilogy. Charnel house significa "osario"; ahora imaginad que sois un personaje del juego y sabéis cómo se llama. Mal rollito, ¿eh?

domingo, 10 de mayo de 2015

₆₄ Hero of the Kingdom II (2015)

Tipo: Objetos ocultos / Microgestión
Año: 2015
Estudio: Lonely Troops
Multijugador: No
Puntuación: 3

Hero of the Kingdom II es un juego enormemente parecido a Hero of the Kingdom, así que si no conocéis la saga os recomiendo decididamente empezar por ese. El estilo de juego no ha variado, y se podía definir como una mezcla de microgestión sencilla (adquirir objetos y otros recursos en su sentido más amplio para superar pequeñas misiones) con un poco de pixel-hunting. La gracia (o la falta de gracia, según se mire) es que no interviene el azar ni existe posibilidad de quedarse bloqueado: si disponemos de los objetos necesarios superamos la misión, y de lo contrario no podemos ni intentarlo. El único misterio aquí es dónde se puede comprar o conseguir lo que necesitamos, e incluso así el juego ofrece un sistema automático de pistas que podemos solicitar para no quedarnos atascados.

viernes, 24 de abril de 2015

₆₃ Indiana Jones and the Last Crusade (1989)

Tipo: Aventura gráfica
Año: 1989
Estudio: Lucasfilm Games
Multijugador: No
Puntuación: 4

Durante más de una década, Lucasfilm Games (posteriormente Lucasarts) definió y pulió el concepto moderno de aventura gráfica, desterrando al olvido definitivo las farragosas aventuras conversacionales y los comandos por teclado. Fue un proceso con el que no cargó en solitario (Sierra, por ejemplo, también contribuyó a ello), pero los muchachos de Lucasarts supieron añadir humor e ingenio a sus aventuras gráficas; eran juegos que apetecía jugar, y no sólo superar. Y entre ellos, el primer gran éxito fue Indiana Jones and the Last Crusade, cuya aparición coincidió con el estreno de la tercera película de la saga (que como todos sabéis también alcanzó la gloria, en su caso cinematográfica).

Es cierto que el primer juego de Lucas en apostar por este enfoque y usar el interfaz SCUMM, con el que sólo necesitamos usar el ratón, fue Maniac Mansion (1987). Pero aunque ese videojuego cosechó buenas críticas y se granjeó un culto de seguidores (y de paso se vendió bastante bien), no supuso una verdadera ruptura que atrajera nuevos jugadores al género, como sí hizo Indy 3. Eso no quiere decir, por supuesto, que este sea un juego perfecto. Muy al contrario, adolece de ciertas rémoras típicas de los primeros point & click y otras particulares de este título, como veremos a continuación.

jueves, 2 de abril de 2015

₆₂ Valiant Hearts (2014)

Tipo: Aventura gráfica
Año: 2014
Estudio: Ubisoft Montpellier
Multijugador: No
Puntuación: 3

En 2014 se cumplía el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y Ubisoft Montpellier quiso conmemorarlo desarrollando este sencillo pero extenso juego donde, bajo un aspecto simple y a primera vista incluso infantil, se presenta el dramatismo y la crueldad de la guerra. Muy alejado de los típicos juegos de estrategia bélica o de combate, en Valiant Hearts: The Great War son personas corrientes las que sufren y mueren bajo las bombas, la metralla o los gases tóxicos, mientras tratan de reunirse con sus seres queridos.

Conceptualmente el juego es un side-scroller nada complejo, pero tampoco es esa su intención. Sin duda es en la ambientación donde destaca Valiant Hearts, con una excelente banda sonora al piano y una inmersiva "voz en off" bien doblada que nos irá revelando las distintas fases de la guerra y de la historia particular de sus protagonistas, un poco como una especie de documental interactivo. Conforme avancemos desbloquearemos también pequeños artículos que explican diversos aspectos del conflicto bélico; no alcanzan el nivel de una publicación especializada, pero para quien no sepa casi nada de la 1ªGM pueden servir de punto de partida.