Páginas

martes, 6 de mayo de 2014

₃₄ Warcraft: Orcs & Humans (1994)

Tipo: Estrategia en tiempo real
Año: 1994
Estudio: Blizzard
Multijugador:
Puntuación: 4

Si hablamos de clásicos, Warcraft: Orcs & Humans debe ocupar un lugar de honor entre ellos. El juego que catapultó a la fama a Blizzard puede parecer ahora sencillote, pero marcó una época y un nuevo estilo para los juegos de estrategia con construcción durante la partida (y, por tanto, gestión de recursos), llamados popularmente RTS. Amén, por supuesto, de generar un filón que su empresa creadora no ha parado de explotar hasta el presente.

Y eso que, realmente, Warcraft no ofrecía nada totalmente novedoso. Dune 2, por ejemplo, había planteado antes mecanismos similares, y Command & Conquer volvería a hacerlo casi simultáneamente. Pero lo que Warcraft consiguió con creces fue un gameplay intuitivo y atrayente. Frente al complejo sistema económico de Arrakis, Warcraft ofrecía un mundo medieval lleno de orcos y de caballeros humanos, sencillo y plenamente comprensible para casi todos los aficionados, que luego se vería ampliado en Warcraft 2.

martes, 22 de abril de 2014

₃₃ Dark Matter (2013)

Tipo: Scroller lateral
Año: 2013
Estudio: InterWave Studios
Multijugador: No
Puntuación: 3

Dark Matter es la historia de un fracaso. Nació como un proyecto de Kickstarter en el que se intentaba reunir 50.000 libras (unos 60.000 euros, una cantidad razonable). Sin embargo, se quedaron en 6.227£, una cifra muy alejada de la buscada. ¿Motivos? Ni idea, porque el juego tenía buena pinta. Quizá por el hecho de usar libras, con lo cual quienes pagaran en dólares y euros no sabían cuánto se les iba a cobrar. Tal vez porque hasta el último momento no hubo una demo, o porque no encontraron eco en revistas y medios de información populares, quién sabe.

El caso es que el dinero no llegó y ahí empezaron los problemas. Se despidió a casi todo el equipo de desarrollo de InterWave pero, en lugar de cancelar completamente el juego, se buscó un distribuidor que no mire mucho lo que vende (Iceberg) al que endosarle lo que ya estaba hecho como si fuera un juego completo. Y no lo es. La gente se dio cuenta al toparse con un final cutre y repentino, y podéis imaginaros la ira internetera que vino a continuación. Ay, triste fin para un prometedor proyecto.

viernes, 18 de abril de 2014

₃₂ Syndicate Wars (1996)

Tipo: Comandos
Año: 1996
Estudio: Bullfrog
Multijugador:
Puntuación: 4

Syndicate Wars es la secuela de Syndicate, un juego que en 1993 rompió moldes. Ha habido muchas discusiones sobre cuál de las dos entregas es mejor; yo me inicié en la saga con esta segunda parte, así que será la que se cuele en Escarbajuegos.

En el futuro distópico planteado por Syndicate (en cualquiera de sus versiones), el planeta está controlado por megacorporaciones en constante lucha que no se detienen ante nada para conseguir el "favor" de los ciudadanos, incluyendo chips de control mental para asegurarse su fidelidad. En Syndicate Wars el sindicato triunfante, EuroCorp, ve de pronto cómo su red de comunicaciones se deshace (y las ciudades quedan fuera de su control) por culpa de un virus liberado por la Iglesia de la Nueva Época, el otro bando que podremos escoger y cuyos métodos y fines últimos no son mucho mejores que los del sindicato.

lunes, 7 de abril de 2014

₃₁ La fuga de Deponia (2012)

Tipo: Aventura gráfica
Año: 2012
Estudio: Daedalic Entertainment
Multijugador: No
Puntuación: 4

Primera parte de una trilogía, La fuga de Deponia busca retomar los elementos característicos de la época dorada de las aventuras gráficas, a saber: calidad, humor e ingenio. Para ello usa un estilo muy clásico de point & click, con varias opciones de diálogo y la aparición ocasional de minijuegos para dar mayor variedad a la experiencia. Sospecho que su público principal proviene de quienes, como yo, disfrutaron en su momento de los clásicos de LucasArts.

Se nota precisamente que está dirigido a gente ya talludida en que su humor no es tan inocente como antaño lo fueron las aventuras de Guybrush. Hay comentarios de gusto discutible e incluso algún desnudo. Hay quien ha acusado a Deponia de sexista y racista, pero al menos esta primera parte no me lo ha parecido, aunque nuestro personaje desde luego no es un ejemplo a seguir.

viernes, 21 de marzo de 2014

₃₀ Chicago 1930 (2003)

Tipo: Comandos
Año: 2003
Estudio: Spellbound Studios
Multijugador: No
Puntuación: 3

En este juego de comandos podemos tomar partido por la mafia o por el FBI, en su lucha por el control de Chicago. Si formamos parte de la mafia, la acción se desarrolla en 1928, apoyando a don Falcone a hacerse con los negocios turbios de la ciudad frente a los gángsteres irlandeses. En cambio, si elegimos formar parte de los agentes de la ley, las misiones se trasladan a 1930 y habremos de enfrentarnos al ya triunfante Falcone.

Para las misiones podremos elegir hasta cinco hombres, uno de los cuales es obligatoriamente nuestro protagonista, y por lo general cada una implica hacerse con el control de uno de los barrios en disputa de Chicago. Cada barrio posee ciertos elementos (armerías, comisarias, bares clandestinos, gimnasios, redacciones de periódicos, etc.) que nos proporcionaran ventajas adicionales a la hora de gestionar nuestro equipo.