Páginas

domingo, 13 de julio de 2014

₃₉ The Last Door: Season One (2014)

Tipo: Aventura
Año: 2014
Estudio: The Game Kitchen
Multijugador: No
Puntuación: 3

The Last Door es un videojuego point & click del estudio sevillano The Game Kitchen que comenzó su camino en formato Flash y de forma semigratuita: cuando se alcanza el dinero necesario para preparar un nuevo episodio, que sólo estará disponible para los mecenas, los previos quedan a disposición del público general. De hecho esa filosofía prosigue actualmente y ya podéis disfrutar en su web los tres primeros capítulos (y quizá alguno más para cuando leáis esto). Sin embargo, este análisis se refiere a la versión aparecida en Steam, que incluye los cuatro episodios de la primera temporada como si fuera un juego estándar.

The Last Door destaca por su estilo pixelado (tanto que a veces hay que alejarse de la pantalla para tratar de comprender lo que estás viendo) y toma su inspiración de las obras de Edgar Allan Poe (otros han dicho H.P. Lovecraft, yo no lo veo), con una siniestra y a menudo psicodélica ambientación victoriana en tierras británicas.

viernes, 4 de julio de 2014

₃₈ Little Folk of Faery (2009)

Tipo: Simulador social
Año: 2009
Estudio: Kylotonn
Multijugador: No
Puntuación: 3

Este es un juego poco habitual en mi ludoteca particular, tanto que me está costando encontrar alguna otra reseña con la que pueda establecer un paralelismo. Little Folk of Faery es una especie se simulador social (muy simplificado) en el que debemos conseguir que un pequeño pueblo de duendes recupere su esplendor. Esta misión ha caído sobre nuestros hombros al heredar la tienda de antigüedades de nuestro difunto abuelo, donde se sitúa el minúsculo reino de las hadas.

Sí, sé lo que estáis pensando: que esto va a ser una cursilería. No andáis desencaminados, pero tiene su encanto. Evidentemente no es un juego para hardcore gamers, prueba de ello es que también está disponible en Big Fish, pero para un público juvenil o abierto de mente, no está nada mal y los gráficos son muy resultones. Eso sí, es muy corto y no menos sencillo.

sábado, 21 de junio de 2014

₃₇ Prince of Persia 2: The Shadow and the Flame (1993)

Tipo: Plataformas horizontales
Año: 1993
Estudio: Brøderbund
Multijugador: No
Puntuación: 4

Lo sé, debería empezar por el principio, por el fantástico clásico de 1989 de Jordan Mechner que revolucionó para siempre el género, pero se han dicho tantas cosas del Prince of Persia original y tan pocas (relativamente) de esta segunda parte, que en muchos aspectos superaba en originalidad a la primera, que he creído necesario sacarla primero a la palestra.

Por cierto, qué portada más horrible que le pusieron, tan alejada del estilo y sabor de su precedecesor. Cualquier otro juego hubiera fracasado con esa imagen de presentación. Suerte que muchos jugamos con la copia que nos dejó un amigo...

sábado, 7 de junio de 2014

₃₆ Steamworld Dig: A Fistful of Dirt (2013)

Tipo: Plataformas/excavación
Año: 2013
Estudio: Image & Form
Multijugador: No
Puntuación: 3

Steamworld Dig es un juego de excavación protagonizado por un robot minero en el antiguo oeste, con numerosos elementos de steampunk y fantasía. Por mezcla de géneros que no quede. No obstante, muchos de ellos son mero atrezzo y el fundamento del juego es la excavación de "cubos" de tierra para ir construyendo nuestra mina (un estilo de juego actualmente de moda). Allí encontraremos objetos útiles para mejorar nuestras habilidades y piedras preciosas que podemos vender en Tumbleton, el pueblo medio abandonado de la superficie de la mina, aunque el camino de regreso no siempre será sencillo de recorrer. En las profundidades hallaremos también accesos a otros mundos que explorar, hasta descubrir qué fue realmente del tío Joe.

viernes, 16 de mayo de 2014

₃₅ Journey of a Roach (2013)

Tipo: Aventura
Año: 2013
Estudio: Koboldgames
Multijugador: No
Puntuación: 3

Sí, volvamos con juegos indies raros. Que levante la mano quien no haya deseado jugar como una cucaracha gigante en un devastado mundo postapocalíptico. ¿Nadie? ¡Así me gusta! Me gusta tanto que ignoraré el hecho de estar hablando para una audiencia inexistente.

Journey of a Roach (para los poco ilustrados en la lengua de la pérfida Albión, roach o cockroach significa cucaracha) es indie, muy indie. Pero no complicado, sino divertido y original. También bastante breve y casi infantil. Acompañaremos a un par de cucarachas ingenuas y torpes (Jim y Bud) en busca de una flor, que debe de ser la última del planeta (igual se basaron en la cucaracha amiga de Wall-e, que tenía una temática similar en su primer fragmento).