Páginas

miércoles, 25 de febrero de 2015

₅₈ UnEpic (2011)

Tipo: Aventura de plataformas
Año: 2011
Estudio: Francisco Téllez de Meneses
Multijugador:
Puntuación: 4

Estamos relativamente acostumbrados a disfrutar de juegos indies procedentes de estudios pequeños, que ya tienen mucho mérito de por sí, pero que una sola persona desarrolle todo un videojuego (incluyendo código, música y gráficos) resulta aún más impresionante. Y eso es lo que ha hecho el barcelonés Francisco Téllez de Meneses. No hablamos además de una aplicación breve o experimental, sino de un completo juego de rol de plataformas de tono retro (basado entre otros en The Maze of Galious y con un estilo al que se ha dado en llamar metroidvania), perlado de referencias humorísticas y con un tono mucho más gamberro de lo habitual. Este aspecto, por cierto, dificultó durante meses su incorporación al catálogo de Steam, hasta que fue configurable.

Como podéis intuir por la portada, UnEpic está protagonizado por un joven jugador de rol que de pronto se ve transportado a un enorme e imposible castillo medieval, repleto de monstruos y magia al estilo de las típicas aventuras del D&D. Como era de esperar, nuestro personaje se piensa que todo es una alucinación (provocada en este caso por las drogas) y se dedica a disfrutar de la experiencia cargándose todo bicho viviente y cepillándose a toda "damisela" (por decir algo) que se cruza en su camino.

martes, 10 de febrero de 2015

₅₇ Alone in the Dark (1992)

Tipo: Aventura, Survival Horror
Año: 1992
Estudio: Infogrames
Multijugador: No
Puntuación: 4

Alone in the Dark es un juego pionero en varios sentidos. Primero por su motor puramente 3D en el que se movía nuestro personaje (aunque había que echarle imaginación para deducir qué estabas viendo). Segundo por su concepto de juego, dominado por el misterio, con un protagonista débil y casi indefenso con el que convenía esquivar las peleas en lugar de machacar a los enemigos como venía siendo habitual (de modo que podríamos decir que inauguró el concepto de survival horror que luego se puliría en títulos como Silent Hill). Y finalmente por sus claras influencias lovecraftianas y su ambientación de los años 20 (había juegos lovecraftianos previos, pero básicamente se limitaban a avanturas conversacionales).

domingo, 1 de febrero de 2015

₅₆ Ghostbusters: The Video Game (2009)

Tipo: 3D Shooter
Año: 2009
Estudio: Terminal Reality
Multijugador: No
Puntuación: 4

Este videojuego constituye lo más parecido que existe y seguramente existirá a una verdadera segunda parte de la mítica Ghostbusters (por favor, ignoremos el engendro que fue Ghostbusters II). Si no me creéis, considerad que Dan Aykroyd y el recientemente fallecido Harold Ramis revisaron y corrigieron el guión, y el primero llegó a declarar: "This is essentially the third movie". Sí, se ve que él no ignora la segunda película.

Aunque evidentemente se trata de un videojuego de acción, con sus continuos combates y mejoras de armamento, se esfuerza por retomar la historia de la primera película y sus lugares emblemáticos, y hasta es posible (aunque no sencillo) disfrutarlo en perfecto doblaje castellano, aunque lamentablemente la voz del inefable Dr. Venkman cambia (me parece que el nuevo doblador es Ricardo Solans, que lo hace muy bien, pero no es lo mismo; parece que le hayan dado el papel a Robert de Niro).

jueves, 15 de enero de 2015

₅₅ All The Way Down (2015)

Tipo: Aventura gráfica
Año: 2015
Estudio: Sanctuary Games
Multijugador: No
Puntuación: 3

All The Way Down es una aventura gráfica gratuita. Como tal, los gráficos no son espectaculares, pues tienen una resolución natural de 320px (aunque se puede escalar a ventanas más grandes sin que quede demasiado pixelado) y la extensión es más bien corta. Aparte de eso, está muy bien, tiene un aspecto profesional y una historia, aunque simple, cuidada. Lo que es más, posee claras influencias lovecraftianas, lo que para quien esto escribe es miel sobre hojuelas. Podéis descargarla aquí.

lunes, 12 de enero de 2015

₅₄ Ecstatica (1994)

Tipo: Aventura
Año: 1994
Estudio: Andrew Spencer Studios
Multijugador: No
Puntuación: 3

Antes de que los polígonos acabaran por conquistar el mercado de la representación tridimensional, se probó con otras formas que funcionaran razonablemente bien en los ordenadores sin aceleración 3D de los primeros años 90. Una de ellas fueron los elipsoides, de cuyo breve reinado Ecstatica es una buena muestra.

Hay que reconocer que los elipsoides se movían mejor que los cuatro polígonos mal contados de Alone in the Dark (1992), por ejemplo. El problema es que no aceptaban bien las texturas y que a la hora de representar formas orgánicas, francamente, quedaban raros de narices. Así, tenemos un juego con una estética muy particular y que además incorpora elementos de juego muy curiosos, como violencia explícita, desnudos y una ambientación poco explotada.