Páginas

lunes, 22 de diciembre de 2014

₅₁ Don't Starve (2013)

Tipo: Supervivencia
Año: 2013
Estudio: Klei Entertainment
Multijugador: No
Puntuación: 4

Hay juegos intuitivos en los que de inmediato comprendes cuál es tu misión y cómo debes llevarla a cabo. Decididamente, Don't Starve no es uno de ellos.

Apareces perdido, sin explicación alguna, en un extraño mundo cuya estética recuerda a la obra de Ed Gorey. El terreno está lleno de curiosos objetos y seres no menos sorprendentes. Sabes que el objetivo es sobrevivir, pero ¿cómo? ¿Hay algo comestible por aquí? ¿Cómo puedo atrapar a uno de esos conejos? ¿Serán saludables esos hongos? El día pasa veloz y la noche trae consigo visitantes desagradables...

domingo, 14 de diciembre de 2014

₅₀ Lakers vs. Celtics and the NBA Playoffs (1989)

Tipo: Baloncesto
Año: 1989
Estudio: Electronic Arts, Inc.
Multijugador:
Puntuación: 5

Estamos en 1989. George Bush (padre) es el presidente de los Estados Unidos, el muro de Berlín cae propiciando la reunificación alemana, se inician las revueltas de la plaza de Tiananmen y el Voyager II realiza su acercamiento a Neptuno. Este es un mundo muy distinto al que conocemos. Y entre tanto alboroto, Electronic Arts desarrolla (¡EA desarrollaba, señores! ¿no es fascinante?) el primer videojuego aprobado por la NBA. Un gran juego, nada menos.

Aunque el título se centra el el notorio duelo entre los Celtics de Larry Bird y los Lakers de Kareem Abdul-Jabbar (y eso que los Celtics no estaban ya en su mejor momento), el juego ofrece otros seis equipos de los play-offs de ese año, trufados de grandes jugadores de esa época especial en la que la NBA empezó a ser popular por estos lares, cuando el baloncesto soñó con eclipsar al fútbol como deporte rey. Qué ingenuos éramos...

domingo, 7 de diciembre de 2014

₄₉ Tropico 4 (2011)

Tipo: Estrategia, Gestión urbana
Año: 2011
Estudio: Haemimont Games
Multijugador: No
Puntuación: 4

Los juegos de construcción de ciudades están muy bien, qué duda cabe. Crear una urbe, mejorar las comunicaciones, la industria, el nivel de vida, atender las necesidades de los ciudadanos, buscar su felicidad y tal. Muy bonito. Pero en el fondo lo que nos gustaría es mandarlo todo al carajo e imponer nuestra ley con mano de hierro. Pues eso es Trópico 4. Sé un auténtico dictador de una república bananera y engorda tu cuenta en Suiza mientras tu pueblo pasa hambre. Atrae al turismo barato, construye edificios de calidad deficiente, mantén a tu población desinformada, amaña las elecciones, encarcela a tus rivales políticos en campos de trabajo... Mientras sepas mantener bajo control a los rebeldes y no cabrees a las superpotencias, todo irá bien.

Supongo que es un tema de carácter; a mí esta premisa me resulta muy divertida pero habrá a quien le parezca de mal gusto (no en vano el primer título de la saga recibió bastantes críticas). Siempre puedes intentar ofrecer unas elecciones limpias y cumplir las ansias democráticas de tus súbditos, aunque ten en cuenta que eso acaba siendo más difícil que sostenerte como dictador de tres al cuarto. Decidas lo que decidas, ¡viva El Presidente!

lunes, 24 de noviembre de 2014

₄₈ Back to Bed (2014)

Tipo: Puzles
Año: 2014
Estudio: Bedtime Digital Games
Multijugador: No
Puntuación: 3

Back to Bed es un juego sencillo de perspectiva isométrica, adaptado a partir de su versión de dispositivos móviles y que cuenta con un marcado carácter surrealista. Hay cosas de Escher y también de Dalí, pero sobre todo está inspirado en las pinturas de René Magritte, incluyendo su famosa manzana, que será nuestro principal herramienta en los puzles.

El objetivo es conducir a un tal Bob, narcoléptico, hasta la seguridad de su cama sin que se caiga ni despierte. Bob es un sonámbulo que camina en línea recta hasta que encuentra un obstáculo, en cuyo momento gira a la derecha. Nosotros tomamos el control de Subob, que es como una mezcla de perro y el subconsciente de Bob, y podemos mover ciertos elementos (sólo dos, un obstáculo y una pasarela) para conducirlo hasta la puerta de su cuarto. Todo esto en entornos muy surrealistas con portales teletransportadores, geometrías imposibles o escaleras que intercambian suelos por paredes. Ah, y ballenas-tren, que no sé de dónde han salido.

jueves, 6 de noviembre de 2014

₄₇ Mini Metro (2014)

Tipo: Estrategia
Año: 2014
Estudio: Dinosaur Polo Club
Multijugador: No
Puntuación: 4

De ideas simples nacen grandes juegos. Recordad los Lemmings, el Tetris o incluso el más reciente World of Goo. Algo así ocurre con Mini Metro, un juego elegante y minimalista en el que deberemos trasladar pasajeros (simbolitos geométricos) de un lugar a otro de la no menos abstracta ciudad, trazando para ello líneas de metro capaces de gestionar todo el tráfico sin saturar ninguna de las estaciones.

Es uno de esos juegos que da gusto jugar. Extender las líneas, ver cómo los trenes (meros rectángulos) las recorren llenos de polígonos, y deshacerlo para volver a empezar, resulta muy relajante. Es además muy casual: puedes jugar una partida en cinco minutos, pararla para hacer otra cosa, y luego proseguirla o empezar otra nueva. Cierto que al cabo de un tiempo todo viene a ser lo mismo, y que la aleatoriedad juega un papel importante, por lo que no es un juego para todos los gustos. Pero no por ello Mini Metro tiene necesariamente poco recorrido, porque puedes pasarte días probando nuevas estrategias.