
Año: 2016
Estudio: Maschinen-Mensch
En español: Sí
Multijugador: No
Editor: Sí
Puntuación: 4
Curious Expedition es un juego que hace honor a su nombre, porque nos embarcaremos en expediciones a lugares inhóspitos donde ocurren cosas realmente... curiosas. Aunque vaya uno bien equipado, nunca puede confiarse, ya que a cada turno todo puede volverse en su contra. Pero el riesgo merece la pena con tal de ser el triunfador final en el Club de Exploradores.
El planteamiento es simple: al comienzo de cada "campaña" elegimos un personaje de entre una lista de insignes figuras de la historia, no sólo exploradores sino aventureros, científicos, inventores... Han intentado ser "inclusivos" pero mira, por una vez no me parece mal porque hay mucha variedad y, de todos modos, el juego no tiene nada de realista. Cada uno de estos protagonistas posee ciertas habilidades y suele venir con compañía, ya sean animales de carga, compañeros de viaje, mascotas, o con sus propias capacidades (curandero, negociador...). Parece que no, pero esto puede influir bastante en el juego, sobre todo al principio. Por ejemplo, tener un cocinero en tu equipo ayuda mucho a no pasar hambre, y llevar un animal de carga aumenta el espacio para equipo, que es una de las principales limitaciones.

Y es que este juego es, mecánicamente, un roguelike por turnos (sí, roguelike: en general no hay beneficios de una partida a la siguiente, salvo que logremos desbloquear exploradores) cuya base son las elecciones: ¿priorizamos el combate, las buenas relaciones con los nativos, el saqueo de reliquias? ¿Estamos preparados para avanzar por la jungla, por las montañas, por el desierto? Y la gracia es que cada elección implica quedarnos "cojos" en otras situaciones que, antes o después, acabarán sucediendo. Incluso en su opción de menor dificultad, Curious Expedition no perdona no ya los fallos, sino la simple mala suerte, ya sea al explorar una región desconocida de hexágonos o al tirar los dados en una pelea contra tigres, hienas o velocirraptores (lo que leéis).
Las exploraciones se generan aleatoriamente, en función del "bioma" que hayamos elegido, y el objetivo de cada misión es encontrar la mítica pirámide dorada, que es como la "puerta de salida" del nivel, aunque siempre podemos renunciar a continuar la misión si vemos que no hay manera. Al regresar al club, recibimos una serie de puntos según nos hayamos desempeñado, y además podemos decidir qué hacer con los objetos de interés que hayamos traído de vuelta. Podemos donarlos al museo, y ganar así más prestigio, o venderlos para engrosar nuestros fondos, que normalmente son más bien escuálidos. También recibiremos una mejora acumulativa para las siguientes expediciones de esta partida, y las recompensas si hemos cumplido las misiones secundarias que nos hayan propuesto (encontrar a alguien, eliminar a una bestia específica...)

He leído por ahí que el juego iba a tener, originalmente, un trasfondo de terror, y que por eso lo que se pierde con cada movimiento por el mapa es cordura. Si es así, me parece una pena que todo ese aspecto haya quedado finalmente dejado de lado, aunque la verdad es que, tal como está, nos ofrece una experiencia narrativa muy interesante en la que conoceremos gente, veremos cómo muere (normalmente poco después) y, al final, palmaremos por hambre, locura, los rigores de la naturaleza, o siendo pasto de alguna criatura salvaje (incluyendo caníbales).
Los gráficos, como ya veis, son pixelados. Para un juego enminentemente narrativo como este, que se basa (aparte de en el azar) en descubrir lo que le va ocurriendo a cada miembro de nuestra expedición y lo que encontramos en cada uno de los mapas, me parece una decisión acertada. No obstante, para Curious Expedition 2, aparecido cinco años después, se optó por un estilo que recuerda más al de un cómic (me refiero a cómic europeo, ojo), que igual os gusta más.

Curious Expedition es un videojuego que cumple muy bien su cometido, y encima es muy original (creo que por las fechas en las que salió no había nada parecido). La clave está en saber si es lo que te gusta o no. A pesar de su aspecto desenfadado y sus numerosos detalles simpáticos (por citar uno, aparecen Tintín y Milú, aunque con otro nombre), no es un juego que se pueda tomar a la ligera. Cualquier decisión que adoptes sin valorar bien las posibilidades te conducirá con gran probabilidad al desastre, e incluso tomándolo en serio puede ser muy frustrante. Pero también divertido e ingenioso.
Así que vosotros decidís. Normalmente cuesta 15€, pero suele estar de oferta (justo cuando escribo esto tiene un 90% de descuento, más que razonable). Creo que si al jugar os gusta más "vivir una aventura" que "ganar", puede ser muy buena elección.
Similitudes razonables con...
![]() Sunless Sea |
![]() The Warlock of Firetop Mountain |
![]() Don't Starve |
No hay comentarios:
Publicar un comentario