
Año: 2022
Estudio: Wildboy Studios
En español: No
Multijugador: No
Editor: No
Puntuación: 3
Se ve que los juegos por mazos están de moda (por lo menos en mi casa), porque Nitro Kid pertenece a ese mismo género, igual que otros recién reseñados como Morimens o Paper Soldiers. Y el caso es que yo iba a comprarme otro parecido, bastante conocido, que es Fights in Tight Spaces, pero no estaba de oferta y este sí, así que me dije: "¡pues palante!". No me arrepiento de la decisión, pese a algunas limitaciones propias de un videojuego indie.
Nitro Kid presenta combates por turnos en un entorno muy pequeño, de unas cuantas casillas de lado. Es algo que yo buscaba, después de lo que me entusiasmó Shogun Showdown, aunque en este caso el movimiento se desarrolla en dos dimensiones. También os digo que, después de jugado, se comprueba que el tema de la posición del personaje es relativamente secundario. Puntualmente hay que tenerlo en cuenta para esquivar algunos ataques, pero en general te sitúas en medio de los enemigos y empiezas a dar hostias. Como debe ser.

El juego nos ofrece tres personajes (dos desbloqueables) con nombres en clave, individuos entrenados y/o modificados por una misteriosa organización para servir a sus fines. El primero disponible es L33 (claramente inspirado en Bruce Lee), un luchador de artes marciales especializado en cuerpo a cuerpo y moverse al final del turno para evitar llevarse tortas. El siguiente es J4X, un boxeador (¿Mike Tyson?) que me parece el más fácil de jugar por sus cartas de daño y su notable aguante al castigo (incluyendo capacidad de contraataque), y por fin está K31, aparentemente basada en Trinity y que se centra en las armas de fuego y ataque a distancia. Es un poco más complicado combatir con ella, porque K31 tiene varias reglas propias un tanto confusas (cargador, cambia de pistola a fusil según la carta usada...), pero el caso es que cada personaje ofrece su estilo de juego propio y eso está bien.

Como se trata de un juego de mazos, iremos eligiendo nuevas cartas conforme avancemos, y junto a las mejoras pasivas y a los poderes con cargas, serán nuestras "armas" para ir venciendo cada combate. No voy a detenerme mucho en esto porque el funcionamiento es el habitual de este género, pero debo decir que, en conjunto, ofrece buena variedad y cartas por lo general bastante útiles (y si no, puedes rechazarlas para no sobrecargar tu mazo). Diría que el combate en sí es lo más divertido que ofrece Nitro Kid, que es precisamente su razón de ser.
Donde flojea el juego es en casi todo lo demás. Por ejemplo, cada nivel ofrece varias hileras de "casillas" que hay que despejar antes de poder alcanzar al jefe final, algunas con combates (normales o de élite), otras con eventos, zonas de curación, tiendas de mejora... Pero el conjunto está presentado de un modo muy cutre, parece un diseño inicial que se les haya quedado sin desarrollar. Pulsas un rectángulo y hala. No hay ninguna emoción en elegir una u otra casilla, ni ninguna estrategia que aplicar porque, al final, hay que limpiarlas todas. Entonces, ¿qué más da? Si se supone que nos estamos infiltrando en un rascacielos enemigo, se podía haber hecho todo mucho más interesante, yendo más hacia el sigilo o por el contrario confiar en un avance rápido, yo qué sé, algo.

El ambiente supuestamente cyberpunk en el que se desarrolla el juego tampoco acaba de explotarse. Los dibujitos molan, pero ahí se queda todo. Y ya que estamos, las animaciones de los combates tampoco son gran cosa, como que faltan frames para distinguir unos ataques de otros. No es un tema fundamental en un juego por turnos, por supuesto, pero habría estado bien contar con más profundidad en esos aspectos digamos "secundarios" pero que ayudan mucho a la inmersión.
Nitro Kid cumple satisfactoriamente con su núcleo y razón de ser, el combate por turnos con mazos, pero el resto está poco trabajado. Aunque es entretenido, me parece que pagar casi 20€ por él es hoy por hoy excesivo. Con un poquito más de ambientación y animaciones más detalladas habría mejorado sustancialmente, pero así es la vida.
Similitudes razonables con...
![]() Morimens |
![]() Paper Soldiers |
![]() Last Evil |
![]() Monster Slayers |
No hay comentarios:
Publicar un comentario