Año: 2014
Estudio: SFB Games
En español: No
Multijugador: No
Editor: No
Puntuación: 3
Eres un simpático fantasma que sólo desea vivir, emm, existir en paz, pero resulta que tu casa ha sido invadida por un montón de humanos pesados que no dejan de parlotear y hacer ruido. ¡Tienes que echarlos! Y para ello, no queda más remedio que poseer los objetos del edificio y hacer bromas pesadas con ellos, para que esos pelmazos se asusten y se larguen para siempre.
Como esta reseña coincide con Halloween, he pensado que estaría bien reseñar un videojuego de temática afín. Haunt the House: Terrortown fue originalmente un juego online de Flash (ah, qué tiempos aquellos) en 2010, al estilo de Arcane unos años antes, y, como tuvo cierto éxito, en 2014 sacaron esta edición ampliada, con nuevos escenarios pero básicamente la misma idea y estilo.
El gameplay es muy simple. El fantasmilla se mueve libremente por el escenario (con las teclas de dirección) y puede poseer diversos objetos de las habitaciones. Con cada uno de ellos puede realizar varias acciones que dan "miedito", dependiendo del nivel de encantamiento de la casa, que aumenta precisamente cuanto más hayamos asustado a la gente. Es decir, primero tenemos que realizar unas cuantas acciones simples, que asustarán poco, pero nos permitirán aumentar el grado de encantamiento de la casa para poder disponer de las acciones más avanzadas.
La gente, por tanto, se asusta. Pero ocurre que son bastante tontos y no saben muy bien por dónde tirar, así que casi todo el tiempo se lo pasan dando vueltas como locos por el edificio, de una sala a otra hasta que se tranquilizan y tenemos que volver a asustarlos. La idea es ir empujándolos hacia la salida, pero creedme que es complicado y a algunos simplemente no les da la gana. La IA no es el punto fuerte de este juego, pero es que estamos hablando de un porting de Flash, qué esperábamos.
Otro tema raruno son las muertes. Resulta que es posible matar del susto a algunas personas si no andamos con ojo. Y, en el caso de otras, es hasta obligatorio hacerlo (activando la función avanzada de algún objeto cercano), porque no se asustan de ningún modo, y al fallecer acaban siendo fantasmas como nosotros. No quiero pecar de timorato, pero a mí me parece que esto desentona con el espíritu (pun intended) desenfadado del juego. Pero bueno, tampoco vamos a darle muchas vueltas.
Como veis, se trata de un juego simple y no demasiado bien ejecutado, pero posee ese encanto retro que ya vimos, por ejemplo, en Jazz: Trump's Journey, con una estética "entrañable" tanto en los personajes como en la música (que también se vende por separado y que fue grabada con instrumentos y músicos de verdad, algo no muy habitual) o incluso la tipografía de los letreros. Es, sin duda, lo que salva a Haunt the House: Terrortown de la mediocridad.
El contenido es bastante amplio, aunque no demasiado variado. Tenemos cuatro zonas de "asustamiento" (siendo una de ellas la casa original del juego de Flash, para que los nostálgicos no echen nada a faltar), algunas con varias áreas, y muchos de los objetos poseen simpáticos poderes únicos que apetece probar. Yo diría que eso es lo más interesante del juego, puesto que lo de asustar acaba resultando secundario y muy dependiente de la suerte que tengas para empujar a la gente en el sentido adecuado en poco tiempo.
Tengo el juego en mi biblioteca de Steam desde hace bastante, y no recuerdo a qué precio lo compré (supongo que con un buen descuento, porque yo soy así). El precio estándar de 5€ está bien, pero si lo conseguís un poco más barato pues mejor, porque no es que sea un juego rompedor ni nada de eso. Sólo entretenido y simpático, que ya es bastante.
Similitudes razonables con...
![]() Jazz: Trump's Journey |
![]() Spoiler Alert |
![]() Arcane: Online Mystery Serial |



No hay comentarios:
Publicar un comentario