Páginas

viernes, 14 de noviembre de 2025

₃₂₃ The Walking Dead: No Man's Land (2024)

Tipo: Micropagos/Estrategia por turnos
Año: 2024 (Móviles 2015)
Estudio: Deca Games

En español:
Multijugador: No
Editor: No

Puntuación: 3

Volvemos a los temidos videojuegos "gacha" (temidos por la pasta que te dejas en ellos como no andes con ojo, por supuesto) con uno basado en la afamada serie de televisión The Walking Dead, que describe las historias de los supervivientes a un apocalipsis zombi y que a su vez se inspiraba en una saga de cómic que también posee su adaptación a videojuego. The Walking Dead: No Man's Land es a priori gratuito pero, como suele ocurrir en este género, te va empujando hacia las microtransacciones dentro del juego para poder avanzar a un ritmo decente.

En lo que a gameplay se refiere, este juego usa un sistema de combate por turnos y cierto mecanismo de visibilidad (puede haber zombis detrás de una pared, pero no los ves hasta que te asomas), pero no usa coberturas ni sistemas más complejos (salvo con algunos personajes específicos), a diferencia de XCOM y su escuela. Los equipos son de tres personajes, normalmente a elegir de los que tienes reclutados (aunque algunos modos de juego te imponen personajes predefinidos o sólo dos miembros en tu equipo) y, aunque los zombis les den tortas hasta en el carné de identidad, nunca mueren ni se contagian (eso sí, se pueden tirar mucho rato en el "hospital" del campamento hasta curarse y poder regresar a la acción).

captura
Cargándonos zombis.

Estas misiones son breves, se desarrollan en entornos variados pero siempre pequeños (característica heredada seguramente de su origen en dispositivos móviles), y sus objetivos son bastante repetitivos: vaciar contenedores, matar a todos los enemigos o, en algunos casos, mantener con vida a algún superviviente. No digo que estén mal, porque son entretenidas y dinámicas, pero está claro que no dejan de ser una excusa para conseguir recursos, y la parte gorda se desarrolla en el campamento. Es una pena, porque dentro de su sencillez me parecen lo más entretenido que ofrece el juego.

La otra mitad (o más) de The Walking Dead: No Man's Land lo forma por tanto el campamento y su gestión. La verdad es que tener que construir un refugio frente a los zombis, ir recogiendo supervivientes, tener que encontrar recursos y resistir a los ataques, suena muy bien (y es lo que hacía por ejemplo Fallout Shelter). Pero aquí todo es muy sencillo y, de nuevo, no existe ningún peligro de que nos pase nada malo, ni por parte de los zombis ni a manos de otros grupos de supervivientes enemigos. Y esto conlleva que se pierda cualquier aspecto de "terror" que pudiera haber en la idea original. Se trata, si no exclusivamente desde luego sí principalmente, de ir consiguiendo y mejorando a nuestros personajes favoritos de la serie.

captura
El campamento es eso que hay rodeado de cuadros de promociones y mejoras.

Y es que, al final, el hecho de ser un "pay to win" afecta necesariamente al estilo de juego. Claro, no puede ser que te cobren una pasta por tener personajes "premium" y luego mueran porque los zombis asaltan una noche el campamento y no hay nadie vigilando, así que todo está debidamente desprovisto de peligro. Igualmente, todo en el juego se convierte en una serie de monedas de cambio (oro, cajas, cromos de cada personaje, etc.) destinado a que pienses "vaya, ahorraría mucho tiempo si compro una loot box potente". Porque, por supuesto, todos los periodos de espera son en tiempo real pero pueden "acelerarse" a cambio de oro. Una pena, porque admito que el juego está mucho mejor pensado que otros gachas como Morimens, pero no deja de ser una "carrera hacia ninguna parte".

Fijaos hasta qué punto absurdo explotan esa "necesidad" de hacerte con tu personaje favorito, que existen varias versiones de cada uno de ellos. Por ejemplo, una donde usa fusiles, otra que va dando golpes con armas de cuerpo a cuerpo, y más variaciones. Y puedes usarlos igual que si fueran personajes diferentes, juntos en una misma misión como si fueran trillizos. A mi juicio, una situación ridícula que rompe cualquier "suspensión de la incredulidad". Pero es que no se trata de vivir la historia, sino de embarcarnos en una espiral de mejoras que nunca son suficientes porque el nivel de los enemigos no deja de subir.

captura
"🎵 Thriller night... 🎶"

En consecuencia, como juego de supervivencia o de estrategia por turnos se queda muy flojo, y sólo puede llamar la atención de los aficionados a la serie de TV, que ya imagino que serán numerosos porque este videojuego lleva más de diez años en activo entre diferentes plataformas. La verdad es que The Walking Dead: No Man's Land posee un montón de modos de juego, personajes, mejoras, armas y demás, no se puede negar. Pero también es cierto que, al cabo, todos terminan siendo muy parecidos y repetitivos, sin que haga falta pensar apenas. En cambio, el juego premia la perseverancia, de modo que cada día has de dedicar más tiempo para progresar a un ritmo decente (para que te hartes y decidas "atajar" con dinero de verdad, claro está). No te obliga a ello, pero la tentanción del camino fácil siempre está ahí.

Para los que no seáis fans de la serie, yo diría que este título no posee demasiado interés, aunque evidentemente tampoco pasa nada porque lo probéis a ver. Como juego de micropagos no está mal, y no presiona demasiado para que gastes dinero, simplemente va siendo cada día más rollo hasta que lo dejas o metes pasta. Yo he optado por lo primero.

Similitudes razonables con...


Fallout Shelter

Morimens

Dark Quest II

No hay comentarios: