Páginas

miércoles, 23 de marzo de 2016

₈₉ A Good Snowman Is Hard To Build (2015)

Tipo: Puzles
Año: 2015
Estudio: Draknek Limited
Multijugador: No
Puntuación: 3

Construir un buen muñeco de nieve no es nada fácil, no señor. Sobre todo bajo las condiciones que nos exige este juego de ingenio, poseedor además de una estética minimalista muy agradable a la vista y una banda sonora relajante.

Básicamente somos un solitario monigote que vaga por un parque dividido en varias zonas separadas por arbustos. En cada una de ellas se puede construir un muñeco (en ocasiones más), y si lo logramos podremos acceder a otras zonas, ver mariposas, echar cabezadas en los bancos y dar abrazos a los propios muñecos de nieve para paliar nuestra soledad. Muy tierno todo.

lunes, 22 de febrero de 2016

₈₈ Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio (2011)

Tipo: Aventura
Año: 2011
Estudio: Ubisoft Montreal
Multijugador: En parte
Puntuación: 3

Este es, como habréis adivinado ya, el videojuego correspondiente a la película homónima de 2011 dirigida por Spielberg (que no obtuvo demasiado éxito, dicho sea de paso), basada a su vez en los cómics de Tintín creados por Hergé. Visualmente el juego es muy similar a la película, ya que esta poseía una curiosa estética 3D con actores renderizados y colores saturados muy peculiar que ya parecía sacada de un videojuego.

En cuanto al juego en sí, es principalmente un scroller en 2.5D (o sea, en 2D con efectos de profundidad) y algo de plataformas, con algunos niveles de transición en 3D, y se aparta bastante de la trama de la película (pero como esta tampoco seguía demasiado fielmente la historia de los álbumes de Tintín, tendremos que perdonárselo).

jueves, 4 de febrero de 2016

₈₇ Brothers: A Tale of Two Sons (2013)

Tipo: Aventura
Año: 2013
Estudio: Starbreeze Studios
Multijugador: En cierto modo
Puntuación: 4

Brothers es lo que se dice un juego hermoso, tanto en su aspecto visual y musical como por la historia que narra. En él manejamos a dos hermanos (un niño, Naiee, y otro más crecido, Naia) en un entorno medieval inspirado en las leyendas escandinavas (por algo lo desarrolló un estudio sueco). Buscan desesperadamente una cura para su padre enfermo, y para ello deben alejarse de su pequeña aldea y adentrarse en un territorio cada vez más irreal, lleno de trampas y criaturas misteriosas. Una clásica búsqueda que acaba haciéndose más oscura de lo que podría esperarse.

martes, 19 de enero de 2016

₈₆ Future Wars (1990)

Tipo: Aventura gráfica
Año: 1990
Estudio: Delphine Software International
Multijugador: No
Puntuación: 3

El juego que recordamos hoy es una aventura gráfica desarrollada por Delphine Software antes de que este estudio francés alcanzara el estrellato con títulos como Another World, Flashback o Fade to Black. Future Wars apareció en 1989 para Amiga y Atari y ya al año siguiente se adaptó a DOS, y empleaba un motor propio del estudio para este tipo de juegos llamado Cinematique (al modo del famoso SCUMM de LucasArts) que luego usaron también en otros juegos como Operation Stealth y Cruise for a Corpse.

En esta historia, un simple limpiaventanas se verá implicado sin comerlo ni beberlo en una trama pantemporal por diversas épocas, del cretácico al futuro lejano, en una lucha por salvar el destino de la humanidad. Suena bien, pero luego es bastante lineal, como suele ocurrir.

viernes, 15 de enero de 2016

₈₅ The Immortal (1990)

Tipo: Aventura
Año: 1990
Estudio: Sandcastle
Multijugador: No
Puntuación: 3

The Immortal es... cómo explicarlo. Digamos que hay juegos difíciles, muy difíciles, jodidamente difíciles, y luego está The Inmmortal. Un juego donde cualquier baldosa del suelo puede ser letal, y donde toda habitación esconde al menos un par de trampas mortíferas. Eso es The Immortal. Y a todo eso sumémosle unos controles tirando a malillos y una precisión requerida del nivel de píxel y tenemos una combinación ideal para desquiciar al jugador medio. Y yo tengo mucha menos paciencia que el jugador medio.

Por el lado bueno reconozcamos que destacan los gráficos (para su época) y la ambientación, aunque la versión de MSDOS se quedó bastante coja en ese aspecto: se perdieron por ejemplo muchas de las animaciones para las muertes de los enemigos, y la calidad de la música también es inferior. No es de extrañar que en PC este juego no tuviese mucho éxito.